La agencia de protección de datos de Francia condenó el martes a Amazon France Logistique (AFL) a una multa de 32 millones de euros (34,9 millones de dólares) por su sistema de vigilancia a su personal «excesivamente intrusivo».
La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) considera que los datos recogidos por la filial del gigante estadounidense de la distribución en internet, a través de los escáneres que utilizan sus empleados en los almacenes para tratar los paquetes, constituye «un sistema de seguimiento de la actividad y el desempeño excesivo».
Los escáneres registran el tiempo de inactividad cuando es superior a 10 minutos o el ritmo de tratamiento de los paquetes «cada segundo», dice la agencia.
La instancia de regulación sancionada a AFL en base al reglamento general sobre la protección de datos e ha impuesto una multa equivalente a alrededor de un 3% del volumen de negocio de la empresa francesa.
Una sanción «casi sin precedentes en el porcentaje de volumen de negocio», precisa el organismo a la AFP. La multa máxima es del 4%.
Los indicadores de vigilancia que son inaceptables para la CNIL son el llamado «stow machine gun» que registra cuando un artículo es escaneado «demasiado rápido», en menos de 1,25 segundos, y el «idle time», que señala un periodo de inactividad de un escáner durante más de 10 minutos.
Otro medidor muestra el tiempo pasa «entre el momento en que el empleado ficha a la entrada» y cuando escanea su primer paquete, explica la CNIL.
Este sistema lleva a los trabajadores a justificar cualquier interrupción, incluso «de tres o cuatro minutos», de la actividad y supone «una presión continua» para ellos, indica la agencia.
«Estamos totalmente en desacuerdo con las conclusiones de la CNIL, que son factualmente incorrectas y nos reservamos el derecho de apelar», reaccionó un portavoz de Amazon en un comunicado.
El grupo tiene dos meses para presentar un recurso.ag

