Domínguez Trujilo envía carta a ANJE para que se incluya en debate presidencial al candidato del Partido Esperanza Democrática, que es (El Cobrador ).
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) informó que desarrollarán debates presidenciales cara a cara, y senatoriales en Santo Domingo y la provincia Santiago, con miras a que los ciudadanos puedan valorar las ofertas y echar el voto consciente en las próximas elecciones.
Sobre lo anterior, se sabe que solo participaran en ese debate los candidatos presidenciales Luis Abinader PRM, Leonel Fernandez FUPU y Abel Martinez PLD . Por ese motivo el presidente y fundador del Partido Esperanza Democrática, Ramfis Domínguez Trujillo, envió una carta a ANJE donde detalla las razones por las cuales se debe incluir en ese debate al candidato presidencial de su organización política, Roque Espaillat.

A continuación nuestro diario, El Independiente, presenta el texto íntegro de la carta enviada por el líder máximo del PED

Asociación Nacional De Jóvenes Empresarios (ANJE)
Distinguidos Señores:
Después de saludarles cordialmente, aprovecho la ocasión para felicitarles por su firme compromiso con nuestra democracia, reafirmado en el inconmensurable esfuerzo de organizar los importantísimos debates congresuales y presidenciales para los comicios del 2024.
El Partido Esperanza Democrática (PED), organización que tengo el extraordinario privilegio de dirigir, fue fundado sobre los valores más puros y nobles democráticos, entendiendo que la fragilidad de nuestra actualidad exige una absoluta transformación, convirtiendo la democracia en eje fundamental de los estamentos del poder.
Asimismo, reconocemos que la auténtica democracia se basa en fomentar la educación y la participación equitativa de todos los ciudadanos. El político español de izquierda, Enrique Múgica Herzog, se refirió a ella afirmando que: “la democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlo.”
En esa tesitura, venimos proponiendo desde los inicios de nuestro proyecto proselitista, la necesidad de promover el debate de ideas en el ejercicio político de la República Dominicana. Los debates exponen tanto la capacidad como el carácter y la suma de valores que el ciudadano debe conocer, sobre todo de aquellos que aspiran a escalar la más alta magistratura del estado. Para que esto sea posible, es necesario que todos los candidatos se sometan al escrutinio público, poniendo sus ideas a desafiar los conceptos contrapuestos, y a fortalecer las opiniones en común. Con esto, gana la democracia y gana el pueblo, teniendo la opción de evaluar propuestas en un foro abierto e imparcial. Consideramos que estos debates deben ser obligatorios (por ley) e inclusivos, pues esas lluvias de ideas traen como consecuencia, más y mejores ideas al colectivo dominicano.
El Partido Esperanza Democrática ha sido siempre un baluarte respetuoso del derecho ajeno, así como de las facultades que ostentan los organismos privados en el ejercicio de sus funciones. Cómo tal, reconocemos las atribuciones de su distinguida organización en establecer normativas y reglas para la celebración de estos tan importantes debates. No obstante, entendemos propicio hacer algunas acotaciones en aras de aportar una visión más amplia, dada la importancia de estas elecciones.
Tomando en cuenta la condición que exige el haber alcanzado un 5% en las últimas elecciones generales, y comprendiendo que esta normativa proviene de las reglas establecidas por la Red Internacional de Organizadores de Debates, es igualmente esencial denotar dos puntos a ponderar: por un lado nuestra agrupación es incipiente, reconocida en el 2023, sin haber tenido la oportunidad de participar en un proceso eleccionario; lo segundo es que la República Dominicana goza de una condición completamente sui generis, con un total de 34 partidos políticos reconocidos por la Junta Central Electoral, rompiendo así todos los esquemas de estándares internacionales en materia política.
Este último punto es significativo ya que, si cada partido político cumple con su deber de presentar su candidatura presidencial en primera vuelta, tal y como lo hemos venido proponiendo, fuera casi imposible cumplir con esta imposición porcentual.
Por otro lado, abrazando el espíritu fundamental de la democracia, que, tal y cómo la definió Abraham Lincoln, debe ser “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo,” es igualmente importante poner el oído en el corazón de nuestro conglomerado social. En la más reciente encuesta realizada por Barómetro de las Américas, un sesenta y dos por ciento (62%) de la población considera que la mitad o todos los políticos de la República Dominicana son corruptos.
Por lo tanto y en ese sentido, le estaríamos haciendo un flaco servicio a todos estos dominicanos, subyugando sus aspiraciones a limitaciones que le cierran la puerta a candidatos que representan nuevas opciones a considerar, más allá de los tres aspirantes confirmados, cuyas prácticas en el ejercicio de la administración pública han suscitado la percepción colectiva que justamente expone dicha medición.
No podemos permitir que la desesperanza se apodere de estos tan trascendentes comicios, sino promover e incitar la participación de toda la ciudadanía, para que estos salgan a votar masivamente, contrarrestando así su escuálida participación en las elecciones municipales del mes de febrero. Esta extraordinaria abstención se generó en gran parte debido a la apatía, la decepción, y la polarización política, que ha distanciado al dominicano “de a pie” del ejercicio democrático.
ANJE tiene una extraordinaria responsabilidad en estos precisos momentos, en que la atención de los dominicanos está puesta sobre los tan anticipados debates. Como organización que reúne a empresarios jóvenes, demografía que hoy representa más del 30% del electorado, es igualmente importante demostrarle a esa juventud dominicana, la importancia de su integración y participación en la contienda electoral.
Es el momento de inducir la consolidación de un auténtico relevo político generacional, y para esto es imprescindible construir una generación capaz de asumir ese reto. Este debate de opiniones, sin limitaciones ni restricciones, fomentará la creatividad y la excelencia de ideas, demostrándole a nuestros jóvenes que hay que ser valiente, perseverante y determinado.
El gran filósofo francés, François-Marie Arouet, comúnmente conocido como Voltaire, expresó que: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tú derecho a expresarlo.”
En ese sentido, aún sin concertar opiniones ni accionar político con otras organizaciones análogas, opinamos que es imperioso contar con la participación de todo partido político y su candidato ya debidamente reconocido ante la Junta Central Electoral.
En el caso particular del Partido Esperanza Democrática, tenemos a nuestro candidato presidencial, el Dr. Roque Alejandro Espaillat Tavárez, quien está en la mejor disposición de participar sin restricciones ni limitaciones, y ateniéndose plenamente a todas las reglas establecidas. En tal sentido y para fines de lugar, ratificamos la firme decisión de Roque El Cobrador, de presentarse a dicho debate, cumpliendo concomitantemente el requisito de ANJE de presentar dicho asentimiento a más tardar el día 20 de marzo del año en curso.
Quisiéramos apelar al mayor sentido de justicia y equidad de su distinguida institución, ya que en un proceso inequívocamente democrático, en cuyo espíritu no hay favoritismo, ni es excluyente, ni elitista, toda vez que el propósito es ofrecer a todo el pueblo la oportunidad de conocer sus aspirantes, resultaría inoportuno la exclusión de cualquier candidato, cargándole una inmerecida y altamente nociva desventaja, en momentos en que el pueblo dominicano pide a gritos opciones políticas distintas, capaces de personificar el sentir y la auténtica voz de esa transformación tan anhelada. Que triunfe, no el que más dinero tenga para derrochar, sino el más idóneo, autentico y puro.
Sin más por el momento, agradecemos de antemano su reflexiva ponderación, y contamos que nuestra solicitud recibirá el más alto grado de su consideración.
Atentamente,
L. Ramfis Domínguez-Trujillo Presidente
LRDT:jlc6

El licenciado Ramfis Domínguez Trujillo demuestra en esta comunicación escrita una vez más sus buenas intensiones de que en nuestro país República Dominicana haya la misma igualdad social y política para todos.
Debe dársele a su candidato esa oportunidad de expresar sus ideas y buenos deseos para el país y poder así demostrar; EL PORQUE NO ES UNI MÁS DE LO MISMO,
El partido Esperanza democratica PED,con su presidente Licdo.Ramfis DT, cuentas con el Apollo de todos los dominicanos ,por los tantos necesitamos , que seas incluídos en las encuestas como los demás partidos tradicionales
El Dr Roque (el cobrador) nuestro candidato presidencial de nuestro glorioso partido Esperanza democratica PED.
Señores:
ANJE
Con todo el debido respeto, les imploramos que re evalúen su intención de aportar a la buena política democrática que enriquecerá nuestra República. Consideramos que todos los aspirantes a la presidencia deben participar en los debates.
Gracias!
Es evidentemente notorio ke de no llevar a todos los aspirantes a la presidencia, están tratando de ke el pueblo crea ke solo hay tres partidos políticos tradicionales, los cuales están llenos de corruptos y traidores.