Los datos del informe resumido del décimo censo nacional de población y vivienda de 2022 compartido por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONE) el jueves muestran que, en términos de materiales de construcción, más de la mitad de algunas viviendas en Dominica requieren cemento, mientras que las baldosas cerámicas son encontrado en este país.
Casi un tercio de los hogares.
El censo indica que el número de viviendas ocupadas en República Dominicana alcanzó las 3.694.060 viviendas en 2022, equivalente al 83,7% del total.
El censo contabilizó 10,7 millones de personas y registró una caída en el crecimiento demográfico
El censo contabilizó 10,7 millones de personas y registró una caída en el crecimiento demográfico
Materiales de construcción
El informe indica que el 50,9% de los pisos son de cemento, el 34,1% son cerámicos y sólo el 10,4% son mosaicos.
Además, en cuanto a los materiales de construcción de los muros, se determinó que el 82% de ellos son de bloque u hormigón y sólo el 13% son de madera.
Finalmente, el 50,9% del techo es de hormigón y el 47,5% de
Suministros de agua
La investigación sobre la tasa de distribución de las fuentes de suministro de agua se divide por regiones: en las zonas urbanas, el 62,7% de los hogares reciben agua doméstica a través de sus sistemas de agua entubada; el 10% de ellos contienen agua de los desagües del jardín; El 5% utiliza agua del grifo público para fines domésticos.
Ampliar la imagen infográfica
El censo nacional muestra la necesidad de mejorar el acceso al agua potable, especialmente en las zonas rurales del país.
En las zonas rurales, el 44% de esta superficie es abastecida por redes internas de agua; Mientras que sólo el 13,7% es proporcionado por la clave pública; Y el 7,9% de la superficie de la casa.
Este censo muestra las tendencias demográficas experimentadas por la población dominicana a lo largo de los años en términos de edad, género y distribución geográfica, y los datos de ONE serán “importantes para comprender la evolución del panorama demográfico del país y orientar las políticas relacionadas con la educación”.
Y salud.
Planificación de cuidados y mano de obra.
