La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, indicó este martes que el plan de deportación masiva de haitianos ilegales que lleva a cabo el Gobierno sigue afectando las obras en construcción, sobre todo en el Este, en zonas como La Romana, y otras áreas del país.
La ejecutiva dijo que el sector apoya las políticas migratorias del Estado, pero abogan por un plan de fortalecimiento del proceso que resguarde a las industrias afectadas.
«Necesitamos más dominicanos en la construcción, necesitamos que las labores de la construcción las realicen los dominicanos… Nos hemos visto afectados por la situación migratoria, pero la realidad es que también tenemos respuestas», manifestó Menéndez.
La ejecutiva aseguró que muchas de las labores complementarias de la construcción no son de interés del dominicano, pero existen otras labores que podrían ser de impacto local, las cuales se estarían abordando con una estrategia de formación técnica.
Al preguntarle sobre el porcentaje en que se ha visto afecta la industria, dijo: «No tenemos una estadística oficial de cuánto podría haberse afectado, en cuanto a números exactos, la introducción de mano de obra dominicana o extranjera en la construcción, pero sí podemos decir que con este tipo de iniciativa -refiriéndose a la nueva plataforma Construyendo RD- muchos dominicanos van a querer introducirse a este oficio, que da muy buenos ingresos económicos».
Menéndez habló con la prensa durante el lanzamiento de la plataforma «Construyendo RD«, una iniciativa diseñada para satisfacer la creciente demanda de formación y empleo especializado en el sector de la construcción en la República Dominicana, en respuesta a la deserción local de la mano de obra.
Sobre la regularización
«Nosotros apoyamos la nacionalización de los trabajadores de la construcción, pero también requerimos que sea regularizada la mano de obra. Aunque lo importante aquí es que más dominicanos se entren a la construcción «
«Entendemos que todo este tema migratorio debe ser ordenado para la conveniencia de la parte económica y operativa de la construcción«, expresó Meléndez previo a la llegada del presidente Luis Abinader al evento, quien aseguró que ya hay un plan de trabajo que incluye los sectores de agricultura y construcción.