Última hora de las decisiones de Trump: impacto y reacciones

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar nuevos aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China ha desencadenado una reacción inmediata en los mercados financieros globales.

En este hilo directo seguimos la actualidad de la política de Trump y los movimientos de su mano derecha en la Casa Blanca, Elon Musk.

EEUU lanza una aplicación móvil para que los migrantes se autodeporten

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump lanzó ayer lunes la aplicación de teléfono móvil CBP Home para la «autodeportación» de migrantes en situación irregular, informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado. La idea es que los extranjeros usen la aplicación de teléfono móvil CBP Home para comunicar al gobierno su intención de irse del país. La pueden usar aquellos «extranjeros que se encuentran en el país de manera ilegal» o a los que se les haya revocado sus permisos de permanencia temporal (conocidos como «parole» en inglés). «La autodeportación es la opción más segura para los migrantes ilegales, a la vez que preserva los recursos de las fuerzas de seguridad», afirma el DHS en un comunicado. «No solo es más segura, sino que también ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) e Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos», añade.

Trump cuestiona el acuerdo de seguridad Japón-EEUU y Tokio confía en su cumplimiento

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó que el acuerdo de seguridad bilateral vigente desde 1960 entre Estados Unidos y Japón no incluya la defensa mutua, a lo que el Ejecutivo nipón respondió expresando su confianza en que Washington respete sus obligaciones en el marco del pacto. «Mantenemos una gran relación con Japón, pero tenemos un interesante acuerdo según el cual nosotros debemos proteger a Japón, pero ellos no tienen que protegernos a nosotros», dijo Trump en declaraciones a los medios en la víspera en el Despacho Oval. El mandatario republicano también afirmó que Japón «hace una fortuna» en sus relaciones con Estados Unidos, en sus primeras declaraciones desde que retornó a la Casa Blanca el pasado enero en las que cuestiona la alianza de seguridad entre Tokio y Washington.

Trump emite orden ejecutiva que crea una Reserva Estratégica de Criptomonedas

El presidente Donald Trump creó este jueves mediante orden ejecutiva una Reserva Estratégica de Criptomonedas y una Reserva de Activos Digitales, el día antes de su cumbre de criptomonedas en la Casa Blanca. La orden ejecutiva surge luego de que el pasado domingo adelantara que crearía una reserva estratégica de criptomonedas que incluirá a bitcóin, Solana y XRP, entre otras. El documento indica que es política de Estados Unidos establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin y una Reserva de Activos Digitales que pueda servir como una cuenta segura para la gestión ordenada y estratégica de otras tenencias de activos digitales del país y que el secretario del Tesoro deberá establecer una oficina para administrarlas. También que dentro de los 60 días siguientes a esta orden, el Secretario del Tesoro deberá entregar una evaluación de las consideraciones legales y de inversión para establecer y gestionar la Reserva Estratégica de Bitcóin y la Reserva de Activos Digitales, ‘incluidas las cuentas en las que deben ubicarse y la necesidad de cualquier legislación para hacer operativo cualquier aspecto de esta orden o la gestión y administración adecuadas de dichas cuentas

Demandan al Gobierno de Trump por el despido de empleados en periodo de prueba

Una coalición de una veintena de fiscales generales demócratas, liderados por Nueva York, presentó este jueves una demanda contra la Administración del presidente Donald Trump por los despidos de miles de empleados federales que estaban aún en periodo de prueba. Los fiscales argumentaron en su demanda que la administración está obligada a notificar con antelación los despidos masivos a los empleados y a los estados para que estos puedan movilizar los recursos necesarios para procesar los reclamos de desempleo y atender a los trabajadores desempleados, de acuerdo con un comunicado conjunto. Sin embargo, los despidos, muchos de ellos en Nueva York, ocurrieron de forma inmediata, en violación a la ley. Aseguraron al tribunal que los despidos ilegales ‘han trastocado’ la vida de los trabajadores, interrumpido servicios esenciales y obligado a los estados a esforzarse por proporcionar los recursos que necesitan.

Comparte esto!