Bukele afirma que democracia y derechos humanos son “términos para someter”; analistas alertan sobre autoritarismo

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, calificó este fin de semana a la democracia y a los derechos humanos como “términos que se usan para someter a las personas”, en una declaración que ha generado preocupación entre sectores políticos y defensores del orden democrático.

“El concepto de democracia y el de derechos humanos son solo términos, palabras bonitas que se utilizan para mantener a los pueblos sometidos”, dijo Bukele ante sus simpatizantes. Aunque no mencionó nombres ni instituciones, la afirmación se produce en un contexto de frecuentes enfrentamientos retóricos con organismos internacionales que han cuestionado su estilo de gobierno.

Para expertos consultados, estas declaraciones reflejan una visión autoritaria del poder. “Cuando un mandatario relativiza o deslegitima conceptos fundamentales como la democracia y los derechos humanos, está justificando acciones que pueden violentar libertades básicas”, afirmó el politólogo Carlos Ramos.

Desde 2019, el gobierno de Bukele ha sido criticado por la centralización del poder, el debilitamiento del sistema judicial y la limitación del espacio cívico. En 2024 fue reelegido en una controvertida elección, a pesar de que la Constitución salvadoreña prohíbe la reelección inmediata, lo cual fue autorizado por una Sala de lo Constitucional nombrada por una Asamblea Legislativa controlada por su partido.

Mientras tanto, la popularidad de Bukele sigue siendo alta en las encuestas, apoyada en buena medida por su política de seguridad que ha reducido los niveles de violencia, aunque a costa de denuncias de detenciones arbitrarias y abusos.

Comparte esto!