Aumentan casos de malaria entre trabajadores haitianos en República Dominicana

El Ministerio de Salud Pública ha confirmado un incremento del 271% en los casos de malaria importados, alcanzando un total de 240 contagios en lo que va de año, según el último boletín epidemiológico correspondiente a la semana 23.

En comparación, en todo el año 2023 se registraron 120 casos en el país. La mayoría de los infectados por el mosquito transmisor de la malaria se concentran en las provincias sureñas de Azua y San Juan.

Ronald Skewes, director de la Dirección Nacional de Epidemiología, informó que los focos activos están relacionados con trabajadores inmigrantes que laboran en cultivos de habichuelas, tomates y otros productos agrícolas.

«Desde que identificamos estos focos entre inmigrantes, hemos implementado medidas para asistir a los afectados por malaria en la zona», señaló Skewes.

Añadió que brigadas del Ministerio de Salud Pública están realizando operativos de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos en la zona afectada.

Las autoridades sanitarias están vigilando de cerca a los inmigrantes haitianos que llegan al país para trabajar, con el objetivo de prevenir complicaciones de salud.

En lo que va de año, se han reportado 440 casos de malaria en el país, comparado con 99 casos para la misma fecha del año pasado y 125 en 2022.

«Del total de casos de malaria registrados, 290 corresponden a la provincia de Azua y 118 a San Juan, mayormente entre inmigrantes procedentes de Haití», afirmó el funcionario.

Con la llegada del verano, se espera un aumento de las temperaturas que favorece la reproducción del mosquito transmisor de la malaria. Skewes recomendó a la población tomar medidas preventivas para eliminar criaderos de mosquitos.

Comparte esto!