Cientos de manifestantes toman e incendian el parlamento de Nepal tras la renuncia de Oli

Cientos de manifestantes han irrumpido e incendiado este martes el Parlamento de Nepal, en una escalada de la crisis que ha sumido al país en el caos a pesar de la dimisión previa del primer ministro, K.P. Sharma Oli.

Imágenes de medios locales mostraron densas columnas de humo negro saliendo del complejo parlamentario, mientras el Ejército, desplegado en la zona, permanecía pasivo sin intervenir para detener el asalto ni sofocar el fuego.

El asalto es el punto culminante de dos días de masivas protestas juveniles contra la corrupción y la censura, que ya han dejado un saldo de al menos 19 muertos y más de 300 heridos en enfrentamientos con la policía.

La violencia de la jornada se ha extendido por toda la capital. La residencia privada del recién dimitido Oli ha sido incendiada y otros líderes de alto nivel, como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba, resultaron heridos tras ser atacadas sus viviendas.

Esta espiral de violencia se produjo pese a los intentos de encauzar la crisis por la vía política. Horas antes, veinte diputados del Rastriya Swatantra Party (RSP) renunciaron en bloque, declarando que el Parlamento «ha perdido su legitimidad» y proponiendo la creación de un «gobierno civil interino».

En su comunicado, el RSP ha exigido una comisión judicial de alto nivel para investigar la represión, una petición en línea con las condenas de Amnistía Internacional y Naciones Unidas. La renuncia de los diputados siguió a la del propio primer ministro Oli, quien dimitió por la mañana en una carta dirigida al presidente, acorralado por la gestión de las protestas y la dimisión previa de cinco de sus ministros.

Dimisión

El primer ministro de Nepal ha renunciado al cargo este martes mientras las protestas contra un breve bloqueo de las redes sociales se volvían cada vez más violentas y se expandían a una crítica más amplia de su gobierno y acusaciones de corrupción entre la élite política del país del Himalaya.

Las manifestaciones lideradas por jóvenes indignados por el bloqueo de varias plataformas de redes sociales han sacudido la capital del país estos días, obligando a la policía a disparar contra 19 personas que han fallecido.

Las protestas comenzaron después de que el gobierno bloqueó plataformas como FacebookX y YouTube, diciendo que las empresas no se habían registrado ni sometido a la supervisión del gobierno.

Pero incluso después de que los sitios volvieron a estar en línea, las manifestaciones continuaron, avivadas por la indignación por las muertes de manifestantes a manos de la policía y la creciente frustración con la élite política en la nación enclavada entre China e India.

Comparte esto!