Compromiso de la industria en la legalidad de las bebidas alcohólicas

La División de Importación de Bebidas Alcohólicas expresa su apoyo a la cooperación público-privada para combatir el comercio ilícito luego de la quema y destrucción de más de 20 millones de unidades de bienes ilícitos incautados a través de operaciones en todo el país en incidentes de quema históricos ocurridos este año. Febrero de 2024, presidido por la vicepresidenta Raquel Peña y Víctor Bisono, ministro de Industria, Comercio y Mipimes (MICM).

“El aumento del comercio ilícito es uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria de bebidas alcohólicas. Se estima que en 2021, el comercio ilícito le costó al Estado de Dominica casi RD$3 mil millones en fondos no contabilizados”. El costo humano causado por los recursos debe ser reducido. tomados en cuenta”, subrayó el importador de bebidas alcohólicas, resaltando también la importancia de combatir estos delitos para la sostenibilidad económica del país.

En 2023, los importadores de bebidas alcohólicas aportaron aproximadamente RD$15,100 millones al tesoro nacional, lo que representó el 7% de los ingresos aduaneros en el mismo año. Asimismo, las bebidas importadas representan el 2% de los impuestos estatales este año y son el motor de una economía con más de 3.000 proveedores locales y más de 6.000 empleos directos. “Tras la experiencia de la reforma fiscal de 2012, es importante destacar que el comercio ilícito ha aumentado significativamente debido a importantes aumentos de impuestos sobre las bebidas alcohólicas, y en 2013 y 2014 el comercio ilícito ha reducido los ingresos reales, lo han destacado los economistas.

Los elementos quemados y destruidos bajo la última iniciativa fueron decomisados ​​por el MICM mediante diversos operativos realizados por el Cuerpo Especial de Control de Combustibles y Materiales (Ceccom) y Pro Consmidor. Esto incluía 8.943.783 cigarrillos, 853.959 drogas, 21.841 botellas de alcohol ilícito, 6.301 botellas de estimulantes sexuales y 1.157 botellas de licores destilados.

Estos resultados son fruto de la colaboración público-privada en el desarrollo de políticas públicas efectivas y eficientes que protejan la vida y la salud de todos los dominicanos. En nombre del sector privado, la Asociación de Representantes de Importadores de Asociaciones de Vinos y Licores (RIVLAS) expresó su agradecimiento al Ministro Bisonó y a CECCOM por sus importantes esfuerzos en la lucha contra el comercio ilegal. De igual forma, los Dirigentes saludaron el incansable esfuerzo de la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y el Gobierno. la Fuerza Especializada de Seguridad Fronteriza (Cesfront), el Ministerio de Salud, la Fiscalía Especializada en Delitos y Contra la Salud (Pedecsa), y otras instituciones públicas y privadas involucradas en estas labores.

Comparte esto!