Gobierno solo destina 0.12% a la protección del medio ambiente pese al aumento de fenómenos climáticos

A pesar de que República Dominicana es uno de los países más afectados por el cambio climático, lo cual se evidencia la frecuencia e intensificación de las lluvias, entre el 2010 y el 2022 el Gobierno destinó 0.12 % del producto interno bruto (PIB) a la protección del medio ambiente.

Así consta en el informe “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. Política fiscal para enfrentar los desafíos del cambio climático”, publicado este año por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El informe establece que cerca del 50% o más de los recursos se usan para financiar programas destinados a proteger la diversidad biológica y del paisaje.

El estudio señala la necesidad de los países de la región destinen más recursos a la adaptación y mitigación del cambio climático, que es lo que cada año afecta a miles de personas y deja millones de pérdidas económicas.

Los registros locales indican que entre 2001 y 2023 fueron afectadas unas 5,163,600 personas por desastres naturales y se registraron 1,784 fallecimientos, de acuerdo a un análisis del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).

En lo que va de este año se han registrado varios fenómenos, principalmente intensas lluvias que provocan inundaciones.

“Los daños y lesiones derivados de los desastres naturales se traducen en pérdidas económicas y sociales, asociadas en la mayoría de los casos a los daños a la infraestructura, la quiebra de empresas, la reducción de los ingresos fiscales y el consiguiente aumento de los niveles de pobreza”, indica el análisis Impacto de los Desastres Naturales en la República Dominicana del CNC.

Comparte esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − dos =