La OMS declara emergencia sanitaria mundial por viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que el brote de la viruela del mono (también llamada mpox) que ha azotado a África durante las últimas semanas reúne las condiciones suficientes como para ser declarada una emergencia sanitaria mundial. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, confirmó la alerta tras una reunión con un comité independiente de consultores. Esta es la segunda vez que el organismo activa el máximo nivel de alerta que prevé el Reglamento Sanitario Internacional por esta enfermedad.

“La semana pasada anuncié que estaba convocando a un comité de emergencia en virtud del Reglamento Sanitario Internacional para evaluar el recrudecimiento de la viruela del mono en la República Democrática del Congo y otros países de África. Hoy se reunió ese comité y me informó que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado esa recomendación”, informó el representante de la OMS.

La OMS modificó su lista de virus y bacterias con mayor riesgo de generar una pandemia; la última vez que se realizó un ejercicio así fue en 2018.


Emergencia global por mpox para prevenir una pandemia

La emergencia se confirma a solo un día de que el Centro Africano para el Control y Prevención de Enfermedades (África CDC) declarara una emergencia de salud pública a nivel continental. Considerando los datos que compartió Jean Kaseya, director general del organismo regional, la cepa actual es más letal que la que apareció en 2022. En aquella ocasión se registraron 87,000 casos confirmados y 140 muertes asociadas al virus.

Según reporta África CDC, las infecciones por viruela del mono que actualmente preocupan se han extendido por República del Congo, Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. En lo que va del año, los laboratorios han contabilizado 2,863 casos y 517 muertes asociadas al patógeno.

La OMS ya se ha movilizado. Actualmente trabaja con los países afectados y con naciones en riesgo a través de sus oficinas regionales y organizaciones civiles. El director aseguró que proporcionaron máquinas para analizar muestras de sangre sospechosas para diagnosticar oportunamente los casos de mpox. También hacen uso de sus instalaciones para secuenciar muestras virales y apoyan en la investigación de casos y rastreo de conta

“Para financiar esta labor, la OMS ha elaborado un plan de respuesta regional que requiere una inversión inicial de 15 millones de dólares. Hemos liberado 1.45 millones de dólares del Fondo de Contingencia para Emergencias de la OMS y tenemos previsto liberar más en los próximos días. También estamos haciendo un llamamiento a los donantes para que financien el resto del plan de respuesta”, mencionó Tedros.

Durante 2022 y 2023 la OMS activó la primera alerta por viruela del mono. El patógeno está constantemente incluido en el sistema de alertamiento junto a la gripe porcina, la polio, ébola, zika y Covid-19.

Síntomas de la viruela del mono (mpox)

Los síntomas de la viruela del mono pueden variar, pero la OMS engloba cinco características principales: erupciones cutáneas dolorosas que comienzan en la cara, fiebre, dolor de cabeza, malestar muscular e hinchazón de los ganglios linfáticos. Su forma de transmisión es el contacto con personas a través de fluidos corporales, llagas o el uso de prendas contaminadas por el virus.

El patógeno pertenece al género Orthopoxvirus. Existen dos clados importantes del mpox: el Clado I, que es particularmente grave y tiene una alta tasa de mortalidad, y el Clado 2, que no presenta características preocupantes. Por el momento, no es posible determinar por qué uno es más agresivo que el otro.

Comparte esto!