Santo Domingo.– Los servicios de emergencia infantil de los principales hospitales de la capital registran un incremento significativo en los casos de virus respiratorios, fiebre y alergias, tras el paso del huracán Melissa, cuyos efectos han impactado severamente las condiciones climáticas y sanitarias del país.
Hasta las 12:30 del mediodía de este lunes, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina reportó 90 niños atendidos por afecciones respiratorias, cifra que los especialistas atribuyen a los cambios de temperatura y al aumento de contagios por el hacinamiento en los refugios y viviendas afectadas.
En tanto, en el Hospital Pediátrico Doctor Robert Reid Cabral se contabilizaron siete casos de niños con procesos febriles y respiratorios, manteniendo activados los protocolos de vigilancia epidemiológica y atención de emergencia.
Los médicos exhortaron a los padres a no automedicar a los menores y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de fiebre persistente, dificultad para respirar o erupciones alérgicas.
Advertencia médica ante posibles brotes
El infectólogo José R. Yunen advirtió que los torrenciales aguaceros provocados por Melissa podrían generar brotes de enfermedades infecciosas en las próximas semanas, especialmente en el Gran Santo Domingo y en varias provincias del Sur y Este del país.
“Las lluvias intensas tienden a contaminar el agua con materia fecal y otros agentes, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como el dengue, infecciones gastrointestinales y problemas respiratorios”, explicó el especialista.
Yunen expresó preocupación por la baja cobertura de vacunación este año, debido a la desinformación y el rechazo a las vacunas, lo que podría agravar los contagios respiratorios. “Vendrán brotes por muchas razones. La gente atribuirá los cuadros gripales a la tormenta, pero la realidad es que muchos no se vacunaron”, subrayó.
El infectólogo también alertó sobre la posibilidad de rebrotes de cólera, dada la situación sanitaria en Haití, y recomendó mantener la higiene doméstica, especialmente el lavado constante de manos y la desinfección del entorno, como medida preventiva esencial.
Virus circulantes en el país
De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, en el país se mantiene una alta circulación de virus respiratorios, incluyendo Influenza A (H1N1) pdm09, Influenza B (Victoria), SARS-CoV-2, y otros como el virus sincitial respiratorio (VSR), parainfluenza y metapneumovirus.
El reporte destaca que, en las últimas semanas, el virus sincitial respiratorio ha mostrado un incremento considerable, consolidándose como el principal agente viral del período. Los expertos advierten que su estacionalidad está adquiriendo una presencia más prolongada y agresiva en comparación con años anteriores.
Llamado a la prevención
Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de higiene, mantener los esquemas de vacunación al día y acudir tempranamente al médico ante síntomas respiratorios o febriles, con el objetivo de prevenir complicaciones y evitar la propagación de enfermedades en medio de las secuelas que ha dejado el huracán Melissa.
