Presidente de Ecuador denuncia «irregularidades», pero UE y OEA descartan fraude electoral

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció este martes sin presentar pruebas que «hubo muchas irregularidades» en el escrutinio de las elecciones generales del domingo, que indica que deberá enfrentarse en una segunda vuelta a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González.

En su primera aparición pública desde la noche electoral del domingo donde no salió a hablar tras disiparse la posibilidad de que ganara en primera vuelta, Noboa señaló este martes en una entrevista a Radio Centro desde el Palacio de Carondelet que «ha habido muchísimas irregularidades».

El mandatario aseguró que los datos presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) «no cuadraban con el conteo rápido de la OEA (Organización de Estados Americanos), el cual nos ponía una cifra mayor».

La OEA desplegó una misión de observación electoral en Ecuador compuesta por más de 80 personas, si bien hasta el momento todavía no ha difundido su informe preliminar, algo que sí ha hecho la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), que ha asegurado no tener ningún indicio que permita avalar acusaciones de fraude en el proceso electoral.

Descartan fraude

La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las elecciones de Ecuador determinó este martes en su informe preliminar que los comicios del domingo se celebraron «de manera transparente y sin irregularidades generalizadas que pudieran poner en duda la validez de los resultados».

La misión se reafirmó en señalar que los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) «están en línea con los datos recabados» por los observadores de la OEA, lo que contradice al presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, quien en la mañana de este martes habló de «muchas irregularidades» en el escrutinio y aseveró que el conteo rápido de la entidad lo situaba más arriba.

No obstante, los observadores de la OEA, liderados por el exministro de Relaciones Exteriores de Chile Heraldo Muñoz, hicieron un llamado a las fuerzas políticas a que cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes.

La OEA remarcó que los comicios fueron «técnicamente sólidos y sin mayores contratiempos», e insistió en que «los resultados oficiales son aquellos emitidos por el CNE, ya que las misiones de observación electoral no sustituyen a las autoridades electorales nacionales ni interfieren en sus atribuciones».

Con el escrutinio al 97,61 %, Daniel Noboa obtiene el 44,19 % de los votos válidos frente al 43,91 % de la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, lo que lleva las elecciones presidenciales a una segunda vuelta entre estos dos candidatos.

Comparte esto!