Una hiena mancahda reaparece en Egipto por primera vez hace 5,000 decadas

Un avistamiento inesperado ha sorprendido a la comunidad científica: una hiena manchada (Crocuta crocuta) fue registrada en el sureste de Egipto, marcando la primera vez en 5.000 años que esta especie es vista en la región.

Aunque el avistamiento ocurrió en febrero de 2024, la noticia ha cobrado relevancia recientemente tras la publicación de un estudio en la revista científica Mammalia, donde se analiza en profundidad el hallazgo y sus posibles implicaciones ecológicas.

¿Cómo llegó hasta allí?
La hiena apareció en Wadi Yahmib, cerca de la frontera con Sudán. Se cree que su viaje de cientos de kilómetros pudo deberse a cambios en el clima y la búsqueda de alimento. Investigadores sugieren que recientes lluvias en la región pudieron haber creado un “corredor migratorio” que facilitó su desplazamiento. Un hallazgo con un desenlace trágico
Pese a la importancia de su presencia, la hiena fue abatida por lugareños tras atacar a dos cabras. Su muerte ha generado debate sobre la necesidad de una mayor conciencia ecológica y protocolos de manejo de fauna en la región.

Este hallazgo no solo reescribe lo que se sabía sobre la distribución de las hienas manchadas, sino que también podría indicar cambios en los patrones migratorios de la fauna africana. Los científicos continúan investigando si más animales podrían estar siguiendo rutas similares hacia Egipto.

Comparte esto!