La Unión Europea está dispuesta a cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10 % sobre buena parte de sus exportaciones. Sin embargo, busca que Washington acepte reducir o eliminar tarifas en sectores estratégicos como los productos farmacéuticos, el alcohol, los semiconductores y los aviones comerciales.
Además, la UE insiste en que se establezcan cuotas y exenciones que suavicen los aranceles más altos: 25 % a automóviles y autopartes, 50 % a acero y aluminio.
Estas exigencias, según fuentes cercanas a las negociaciones, forman parte de una estrategia europea para proteger su industria sin abandonar la mesa de diálogo.
Un acuerdo desequilibrado, pero aceptable
La Comisión Europea, responsable de los asuntos comerciales del bloque, reconoce que el posible acuerdo favorece más a Estados Unidos. No obstante, lo ve como una base viable para continuar las conversaciones, de acuerdo con declaraciones bajo anonimato.
El presidente Donald Trump ha impuesto aranceles a la mayoría de sus socios comerciales. Su objetivo declarado es proteger la industria nacional, garantizar ingresos fiscales tras extender los recortes tributarios y evitar abusos comerciales por parte de otras economías.
Con una fecha límite del 9 de julio, los exportadores europeos enfrentan el riesgo de que sus productos pasen a tener un arancel del 50 % si no se alcanza un acuerdo.
Washington y Bruselas trabajan a contrarreloj
Ambas partes creen que un acuerdo provisional es posible antes del 9 de julio, lo que permitiría mantener abiertas las negociaciones tras esa fecha. Este pacto tentativo incluiría:
- Eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias
- Compromisos de compra de productos clave
- Nuevas áreas de cooperación bilateral
La delegación europea viaja a Washington
El responsable de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, liderará esta semana una delegación que viajará a Washington. Aunque Bruselas mantiene el optimismo sobre alcanzar un acuerdo de principio, aún no está claro cuánto tiempo se extenderían los acuerdos provisionales.
Un portavoz de la Comisión Europea no respondió a la solicitud de comentarios sobre el avance de las negociaciones.
Con información de Infobae.
